Las tareas de ensamblaje del avión más grande del mundo, el Airbus A380, se realizaron en una planta de Toulose, Francia. El primer ministro francés, Jean-Pierre Raffarin, marcó la ocasión con un discurso inaugural en una ceremonia a la que asistieron miles de personas involucradas con el mundo de la aviación.La nueva nave de dos pisos con capacidad para 555 pasajeros contará con un gimnasio, bares, casino y otras comodidades de lujo.
Muchos creen que el A380 revolucionará el mundo de la aviación por completo. Su enorme ventaja es que puede trasladar un tercio más de pasajeros que un Jumbo y, por lo tanto, se necesitan menos cantidad de vuelos para transportar al mismo número de pasajeros. Sus asientos son más anchos, hay más espacio para las piernas y tiene un 50% más de espacio en general que su competidor, el Boeing 747.Sus proporciones son algo fuera de lo común:- Largo: 73m
- Extensión de ala a ala: 79,8m
- Altura: 24,1m
- Capacidad típica: 555
- Capacidad máxima (clase turista): 840
Sin embargo, una de sus desventajas es que cuantos más pasajeros lleva un avión, más posibilidades hay de que sufra demoras, éste es un tema importante desde que después del 9/11 se incrementaron los controles de seguridad en tierra. Por otra parte, dado su tamaño, no puede aterrizar en todos los aeropuertos y quienes viajan a ciudades más pequeñas, deberán necesariamente combinar vuelos.
Este gigante se convertirá en el mayor avión comercial que jamás haya surcado los cielos. Su configuración normal en tres clases tendrá capacidad para 550 pasajeros, aunque en una versión que incluya únicamente asientos de turista podría transportar a 850 viajeros.
Las aerolíneas tienen la posibilidad de encargar un modelo de lujo, con camarotes individuales con ducha, bares, restaurantes, gimnasios e incluso un casino.
Airbus se jacta también de la eficiencia de su nuevo avión. Según la compañía, el A380 consume un 13% menos de combustible que los grandes aviones actualmente en activo.
Por el momento, Airbus cuenta con pedidos para 139 unidades por parte de 13 aerolíneas y prevé que el proyecto, cuyo coste ha superado los 11.000 millones de euros, comenzará a ser rentable en tres años.
La primera compañía aérea en incorporar el avión a su flota será Singapore Airlines, que realizará el primer vuelo comercial del A380 en abril de 2006. Un año después, en abril de 2007, Air France-KLM se convertirá en la primera aerolínea europea en explotar comercialmente el avión.
Imagen e Información