agosto 04, 2005

El hombre-máquina. Parte II

Nos encontramos frente a tiempos cambiantes.

Mirando un poco atrás, muchos recordarán (o habrán visto a posteriori) la película "2001: odisea del espacio" (Kubrick, 1968); desde los comienzos, el hombre-mono descubre el poder de las armas, algo que cambiaría su forma de vivir y de ver el mundo. En el año 2001, Hal 9000 es una computadora tan
inteligente que llega a ser considerada un tripulante más de la misión que la nave, Discovery I, emprende a Venus,... como muchos de ustedes sabrán, es la misma "tripulante" que después mata a casi todos sus colegas humanos porque siente que estos son un riesgo para la misión.
Da para pensar ¿Llegará un momento en que las máquinas gobernarán por si mismas?
La respuesta más coherente y popular sería que no: toda cosa electrónica requiere de un operador humano para entrar en funcionamiento. Entonces, Hal también; pero dado a su "entrenamiento" logra superar ese obstáculo, él es una máquina perfecta, que controla todo,...
hasta que es desconectada.
¿Pude ser que los seres humanos estamos en riesgo de ser atacados por máquinas?
¿Tendremos que buscar la manera de "escapar de ellas" para así desconectarlas?
¿Es posible que lleguemos a crear máquinas indestructibles y desconectables?
¿Pude la ficción superar la realidad?

Creo que de a poco vamos dejando la ficción y la estamos haciendo realidad,... algo así como los presagios de Julio Verne que se hicieron realidad.
Un mundo gobernado por máquinas (acompañando a las miles de películas que a esta cuestión se refieren) es algo bastante difícil de imaginar y en mi opinión no se trata de algo muy factible,... aún, tan lejos se lo ve, que a lo mejor ya estamos en ello.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

DE NUEVO CON LA INTELIGENSIA ARTIFICIAL. ES IMPORTANTE DECIDIR EL FUTURO EN CUANTO A MAQUINAS GOBERNANTES. LA PERFECION DE HAL DICE MAS QUE SIMPLEMENTE UNA BUENA MAQUINA, ANUNCIA EL FUTURO QUE ESTAMOS VIVIENDO, NO POR NADA LA PELICULA SE LLAMA 2001. ODISEA AL ESPACIO. YA ESTAMOS EN EL 2005

Anónimo dijo...

Hola!, he “clickeado” tu nick en 100 volando, llegando de esa manera a tu blog. Estuve leyendo tus dos post sobre las computadoras; sin duda el tema de los sistemas inteligentes, o inteligencia artificial, es algo que no es ya sólo un tema de ciencia ficción como lo podría haber sido hace unos cuantos años -no tan lejanos por cierto-, y por ello mismo tratar sobre estos temas me parece algo que no está de más. No he visto “2001: odisea en el espacio”, pero creo que pensar en estas máquinas inteligentes no es algo que sólo deba ser tomado como algo que quizá tenga lugar en algún distante futuro. El famoso “cine-catástrofe” siempre haciendo hincapié justamente en la catástrofe que podría resultar de hacerse posible tal o cual cosa, en este caso la inteligencia en las máquinas. Yo creo que casi todo tiene su lado tanto positivo como negativo. No considero imposible a este tipo de máquinas o computadoras, lo único en que me gustaría seguir teniendo confianza es en que al momento de crearlas tengamos la suficiente inteligencia como para que sea posible “desconectarlas”, y reflexionar en las consecuencias que podría traer el no hacerlo me parece que es un buen punto de partida.

Saludos

Anónimo dijo...

que miedo! yo creo que las maquinas si nos pueden matar. como en la guerra de los mundos! son cosas que re-pueden pasar. posta.
muy bueno el blog. visita el mio1

Anónimo dijo...

Hola Doctora! Muy buena tu pagina. Seguis obsesionada con la inteligencia artificial? Yo pensé que había sido una etapa en tu vida ya superada. Lo seguís viendo a Fabio Zerpa? jajaja
Te mando un beso enorme, espero que nos veamos algún día.
Besos.

PD// No creo que las maquinas dominen el mundo, creo que los hombres dominan el mundo CON las maquinas. (No me respondas con 'gracias por visitar el blog', por favorr!!

La Dra. dijo...

Estimada;
Coincido en que la inteligenCia artificial es un tema muy importante, sin duda alguna. Aún, considero bastante obsoleto discutir un futuro regido por estas máquinas, ya que al futuro lo está digitalizando el ser humano (Te recomiendo lo que dice Negroponte al respecto en numerosas de sus columnas en la revista Wired, en su libro "Ser Digital" y en su página oficial, cuyo link se encuentra a la derecha de la pantalla principal de este blog).
Volviendo al tema de Hal, el mensaje va más allá,... es verdad, pero por motivos más complejos:

El año en que estamos no guarda relación alguna. No hay que olvidarse que estamos hablando de una película que guarda cerca de 40 años desde su creación. En los 60s se tenía una idea muy diferente de lo que sería el mundo en estos tiempos: se hablaba hasta de autos voladores.

No hay que olvidar lo que es: una película basada en un libro. Kubrick y Clark (con todo el talento posible ensima)no son más que artistas. Y más allá de la visión crítica del hombre, su evolución, su futuro y el contacto interestelar - extraterrestre, es cuestionable la certeza de tipo científica, por lo que no se les puede dar mayor crédito que ese: el de una magnífica creación y una crítica aguda.

Muchas gracias por visitar el blog.
Saludos.